Madrigalejo
Las Vegas altas
Las tierras de Madrigalejo se encuentran justo cuando los relieves empiezan a ser llanos. Atrás quedaron las sierras bravas y las inmediatas montañas del Geoparque Villuercas. Tierras apacibles en las que la vida es más sencilla, las de mayor cota que riegan los regadíos del plan Badajoz.
Así el terreno se parcela en pequeñas propiedades, dedicadas a diversos cultivos: frutales y arroz principalmente.
Aquí murió el Rey y nació España
Madrigalejo es conocido por ser el lugar donde tuvieron lugar los acontecimientos que condujeron a la muerte de Fernando el Católico. Una figura relevante en la historia de este país, aquí también firmó su último testamento.
Los hechos tuvieron lugar en la Casa de Santa María, propiedad de los frailes Jerónimos de Guadalupe, fueron los últimos días en la vida de un rey muy enfermo.
Entre los lugares míticos de extremadura
Madrigalejo es eje de multitud de lugares que resuenan entre los mejores espacios naturales y culturales de nuestra tierra.
Guadalupe y el Geoparque Villuercas se sitúan inmediatos, como la Siberia y la Serena, también las mejores playas de Extremadura… todo queda a media hora o menos.
Desde este lugar del centro y este de la región, una tierra donde las montañas acaban y empieza la paz.
Madrigalejo es Patrimonio
Los restos antiguos se remontan a la Edad del Hierro, en el yacimiento de los Castillejos principalmente. De esa época se encontró un verraco vettón, una arracada de oro y otros restos importantes. También la Iglesia de San Juan cuenta con elementos tan relevantes como el retablo original y algunas esculturas de una indudable factura artística. También podemos visitar la Ermita de las Angustias, las fuentes, los murales y un pueblo muy bien conservado.
regadío
El regadío de Madrigalejo también ofrece posibilidades turísticas. Permite al visitante conocer la realidad rural y agraria de la zona, así como disfrutar de la belleza del paisaje y la naturaleza. Permite el riego de cultivos como el arroz, el maíz, el tomate o la fruta y también contribuye a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Podemos admirar los frutales en flor en primavera, que cubren el paisaje de colores y aromas, en verano comienza con el llenado de aguas en las parcelas de arroz y continúa con la explosión de los frutales. Luego el otoño e invierno quedan para las aves y la fauna silvestre, que aprovecha todos los restos que quedaron desde la siembra hasta la recolección.
y Una Historia trepidante
Además del rico patrimonio, Madrigalejo ofrece relatos apasionantes de nuestra historia y cultura.
Además de la muerte de Fernando el Católico, encontraremos leyendas y saberes que sumarán vida a el riquísimo patrimonio que muestra.