Complejo Turístico Fernando el Católico

EL REY FERNANDO EL CATÓLICO MURIÓ EN ESTA CASA LLAMADA SANTA MARIA, EL 28 DE ENERO DEL AÑO 1516.

VISITA
PUEBLO
10110
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo

Se trata de un edificio que se asienta sobre los terrenos de lo que un día fue la casa de Santa María, conocida por que es la casa donde murió el rey. Consta de cuatro salas con interesantes proyecciones audiovisuales, se intenta recuperar partes originales de la casa antigua y recrear lo escenarios con todo tipo de detalles. Cada una de esas salas nos van contando una parte de la vida de rey, desde que nace hasta que muere en Madrigalejo.
Murió en una casa que existía hace desde el siglo 14, se llamaba casa de Santa María porque pertenecía a la iglesia, concretamente a la congregación de los frailes jerónimos de Guadalupe. La finca original ocupaba una hectárea en el terreno, prácticamente toda la manzana. En tiempos de la desamortización, en el siglo XIX, se desmanteló y sólo quedó el recuerdo.
De un tiempo a esta parte se ha recuperado parte de esos terrenos y se han transformado para uso como centro de interpretación y oficina de información turística. Está incluido dentro de la Red de Centros de Interpretación de la Provincia de Cáceres.
Tiene una parte importante dedicada a Museo Etnográfico y otra a una pequeña colección arqueológica con materiales originales. Hay una reproducción del Verraco de Madrigalejo, el original está en el Museo Arqueológico de Cáceres.
Lo más atractivo y original es la habitación donde murió el rey, que es lo que nosotros llamamos casa de Santa María. En una habitación, que ahora ya está reformada, sí sabemos que es la sala donde murió el rey porque la llamaban la sala que miraba el río y esa era la única habitación dentro de la casa de Santa María que tenía una ubicación mirando frente al río Ruecas
original es el artesonado del techo, los muros, la estructura general de la de la sala. Tuvo una importante reforma cuando fue declarada Bien de Interés Cultural. La decoración se realiza a base de azulejos de Talavera de la Reina. Nos van explicando tanto los hechos que suceden en la sala y la importancia del reinado de los Reyes Católicos
El rey murió aquí porque viajaba desde su Trujillo hacia Guadalupe. Por Madrigalejo transitaba el camino real y en las cercanías siente un empeoramiento en su estado de salud. Teniendo en cuenta que tenía casi 64 años de edad, una persona anciana que venía bastante enferma y murió pues por casualidad. Lo trajeron a morir a una de las mejores casas que había en el pueblo, bajo la tutela de los Jerónimos de Guadalupe.
Hay también una copia facsímil del testamento del rey católico, el original se custodia en la Casa de Alba. También simboliza ese hecho tan importante y que queremos resaltar que es la unificación de los reinos a través de la firma del documento. La sala recupera una parte importante de lo que fue en su día la casa de Santa María, recreando el ambiente de la época.
Hay una leyenda que cuenta que un brujo le dijo que moriría en Madrigal, pero él lo relacionó con Madrigal de las altas Torres. Se pasó desde entonces sin pasar por allí, sin embargo, no reparó en que Madrigalejo, también tiene la misma raíz.
Otra de las historias que llegan hasta nuestros días es que el rey muere por un exceso de afrodisiacos, porque no dejaba de ser una persona anciana que estaba casada con su segunda esposa, una mujer jovencita que a toda costa quería un heredero. Y si es verdad que en determinados momentos se le administraron sustancias afrodisiacas pero el rey muere porque venía enfermo porque tenía otros muchos problemas de salud que le pudiesen empeorar.