MERCADO DE ABASTOS

VISITA
PUEBLO
10110
679 48 11 17
visitasmadrigalejo@gmail.com

El mercado de abastos de Madrigalejo es un edificio que se construyó en el año 1959, con el fin de ofrecer un espacio para la venta de productos locales, especialmente frutas y verduras. Fue rehabilitado no hace muchos años por una Escuela Taller que estuvo funcionando en la localidad, donde además se formaron y cualificaron veninte personas en albañilería, fontanería y electricidad.
El mercado se encuentra en la calle San Juan, cerca de la plaza de España y del ayuntamiento. Es un edificio de una sola planta, con una fachada de ladrillo y un tejado a dos aguas. Su figura es muy original, tanto en las formas como en los materiales utilizados, poco comunes en nuestros pueblos. Tiene forma de ele, con dos grandes naves que se unen en la entrada, que ocupa la esquina de dos calles principales: Allí se se alza una especie de torre rematada con un tejado a cuatro aguas en teja negra. Todavía, otro detalle arquitectónico elevará todavía más su esbelta figura.
En su interior hay varios puestos donde se pueden comprar productos frescos y de temporada, como cerezas, melocotones, tomates, pimientos o espárragos. Muchas cosas se producen en nuestros regadíos o en Extremadura, todo fresco
El mercado también cuenta con una carnicería y una pescadería. El mercado de abastos de Madrigalejo es un lugar donde se puede apreciar la cultura y la gastronomía de la zona, así como el trato cercano y familiar de los comerciantes.
Antiguamente había pósito en la población, en 1791 ya estaba arruinado y eso era perjuicio para todos, pues sus interventores tenían que buscar casas para guardar las mercancías.
Desde la antigüedad, en las poblaciones existía un depósito con los víveres necesarios que aseguraban la demanda básica de productos. También actuaban como control de precios, pues las compras conjuntas permitían negociar precios más favorables y el depósito permitía que éstas se realizasen cuando el producto tenía mejores precios.
El pósito respondía a los objetivos marcados de sostener a los pobres en el tiempo de las necesidades que ocurren para las carestías. «Y para que el pan que se viniese a vender se mantuviese en un buen precio, y no se encareciese por falta de los temporales. Este pósito tenía como principal objetivo lograr que la escasez del pan desapareciera y que el precio de aquél estuviera siempre por debajo de otras poblaciones»
En una Real Pragmática del 15 de mayo de 1584, el rey Felipe II establecía las reglas para la conservación y aumento de los pósitos por todo el reino.
El mercado abre de lunes a sábado, de 9:00 a 14:00 horas