Observatorio de Aves

El observatorio se sitúa cerca de la una zona de con lagunas permanentes. Dispone de una torre de gran altura desde la que hacer buenos avistamientos de cuanto sucede en el entorno de la laguna.
Desde allí se pueden contemplar numerosas especies de aves acuáticas y esteparias, como grullas, avutardas, sisones, ánades reales, garzas reales, cigüeñas blancas y negras, aguiluchos laguneros y cenizos, etc.

VISITA
PUEBLO
10110
Exteriores, Todos los días

Es bueno ir equipado con prismáticos o telescopios terrestres para facilitar la visión de las aves. También hay paneles informativos sobre las especies que se pueden ver y las características del entorno. El punto de observación forma parte de la ZEPA Arrozales de Palazuelo y Guadalperales, un espacio natural protegido que alberga una importante biodiversidad
Entre Cáceres y Badajoz, esta ZEPA se ubicada sobre la zona húmeda de los arrozales situados en las Vegas Altas del Guadiana, y abarca territorio de varias poblaciones: Palazuelo, Puebla de Alcollarín y Los Guadalperales, entre otras.
Este enclave natural destaca por ser húmedo y por la presencia de una ornitofauna acuática de importancia internacional, que bebe de los ríos Alcollarín, Ruecas y Gargáligas.
Y es que las aguas en esta ZEPA, dominada por cultivos y espacios adehesados con la encina como protagonista en altitudes superiores a los cultivos. Dan cobijo a la nutria común y al galápago leproso, especies que conviven con importantes poblaciones de aves, como las colonias de canasteras y garcilla bueyera, así como de aguja colinegra y la grulla común
La llanura que se extiende a todas partes tiene una intensa vida; tanto animal como vegetal. Los cultivos de regadío ocupan los mayores espacios a nuestro alrededor. Plantaciones de frutales y olivo en intensivo principalmente. Pero también hay parcelas que tienen un uso mucho más tradicional, encontrando los productos de la huerta de siempre entre modernas explotaciones agrarias.
Un paseo alrededor de la laguna es muy didáctico, pues tendremos a mano multitud de especies que no se asustarán fácilmente si hacemos un paso tranquilo. También la vegetación de la rivera, los arbustos y las plantas que hunden sus raíces en el agua. Todo os parecerá interesante y sugerente.
Puedes continuar la observación en la cercana Charca de la Carrizosa, que es de gran extensión. El lugar reune una extensa avifauna que no nos dejará indiferente. También tendremos parcelas dedicadas al cultivo de frutales y alguna huerta tradicional.
El lugar tiene su época de mayor bullicio en invierno, cuando llegan las grullas del norte de Europa para pasar los meses de más frío. Los avistamientos son de los más espectaculares y fáciles de realizar por cualquier persona. Se mueven en grupos muy numerosos y surcan los cielos con su inconfundible formación en punta de flecha. Lo hacen por decenas de miles en medio de un gran estruendo de gritos. Muy cerca, en la Moheda Alta, se sitúa el mayor dormidero de grullas de España. Se estiman en más de 60.000, las aves que aprovechan la abundancia de alimento en los cultivos de regadío y en la bellota de las dehesas próximas. Las grullas se pueden observar desde el Observatorio . Es un lugar ideal para los aficionados a la ornitología y al birding y el público en general, que pueden disfrutar del espectáculo de las grullas y demás especies en sus hábitats naturales.
En Madrigalejo se pueden ver otras aves además de las grullas, en las zonas de dehesa, regadío y humedales. Algunas de las especies que se pueden observar son: la el cernícalo primilla , la cigüeña blanca , el aguilucho lagunero , el flamenco (Phoenicopterus roseus), el somormujo lavanco , la garza real el ánsar común y el patito cuchara .